representa uno de los productos forestales no-maderables más importantes del extractivismo en la Amazonía. Los frutos son cosechados en el bosque durante la temporada de lluvias (de diciembre a marzo/abril), cuando se han caído de las grandes (hasta 60 m de altura) árboles nativas (Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl.), y son abiertos para obtener las castañas con cáscara.
La mayoría de las castañas cosechadas pasan por un proceso mínimo (selección, clasificación, limpieza, secado, descascamiento entre los principales tratamientos post-cosecha) para la exportación con o sin cáscara, principalmente para Europa y Estados Unidos. Bolivia es actualmente el mayor productor y exportador de castaña-del-Brasil, seguido por el Brasil y Perú.
A pesar de esto, la cadena productiva de castaña-del-Brasil presenta problemas de contaminación por aflatoxinas que son metabolitos secundarios tóxicos producidos por Aspergillus flavus/A. parasiticus/ A. nomius cuando las castañas son mantenidas bajo condiciones que favorecen el crecimiento de estos hongos y la producción de toxinas. Esta contaminación es de gran preocupación no solamente desde el punto de vista de la salud pública dado los efectos carcinogénicos y genotóxicos de las aflatoxinas sobre los humanos, pero también considerando las pérdidas económicas y el impacto sobre el medio ambiente. Este problema se constituye en el mayor obstáculo de comercialización de la castaña-del-Brasil, especialmente en Europa donde la legislación en niveles de aflatoxinas en los alimentos se torno mas rigurosa a partir de 1999 (4 ppb para aflatoxinas totales y 2 ppb para aflatoxina B1 para consumo humano directo o para utilización como ingrediente alimentar). Entre 2000 y 2004, las exportaciones brasileras de castañas con cáscara, principalmente para la Unión Europea, diminuirán casi 90%.
fue aprobado en Marzo del 2006 por el Standards and Trade Development Facility (STDF), siendo una iniciativa común de la:
en el ámbito del tema 2 del STDF: “Refuerzo de la capacidad para las organizaciones públicas y privadas, particularmente para el acceso al mercado”.
Objetivo general:
Validar y transferir para los agentes de la cadena productiva de castaña-del-Brasil, un sistema eficiente y sustentable de gestión de las aflatoxinas, para recuperar y consolidar mercados de exportación, en particular en Europa.
Para más información, vea el menú "Proyecto Safenut"
_________________________________________________________________________________________________
Última actualización:
© Cirad 2010 - Derechos reservados